En el Programa de Dirección de Proyectos del IE un dia vino Roberto Canales Mora a explicarnos las metodologías ágiles. La verdad es que yo tengo cierta experiencia en este tema por lo que estaba un poco escéptico, a ver qué me podía aportar.
Lo primero que me chocó fue que dijo que trabajaba en Autentia; nos preguntó que si lo conocíamos y la verdad es que el nombre me sonaba pero tampoco tenía referencias. Y luego comentó que ellos son los responsables de www.adictosaltrabajo.com y entonces ya se me hizo la luz. No habré mirado tutoriales en esa web…
Cuando Roberto llegó a clase nos repartió un ejemplar del libro Planifica tu éxito: de aprendiz a empresario y la verdad es que me quedé bastante sorprendido. Un profesor que lo primero que hace es regalarte un libro!!! sí, es cierto que él es el autor, pero aun así sorprende. Y luego nos dijo que todo lo que iba a explicar estaba en el capítulo 3 del libro, que no tomáramos apuntes.
He acabado de leer el libro. Trata sobre cómo enfocar tu carrera a medio – largo plazo, las diferentes opciones (aquí se trata cómo crecer técnicamente, cómo ser mando intermedio, cómo montártelo por tu cuenta, cómo ser directivo y por último, ser empresario).
Personalmente me ha gustado mucho; es un libro lleno de sentido común de una persona que se ve que ha pasado por esas fases, que ha visto mundo, profesionales y empresas y que desde un punto de vista de la experiencia hace recomendaciones bastante útiles.
Lo ideal sería poder leerlo nada más acabar la carrera, al salir de la universidad para poder ver cómo es el mundo profesional y que opciones hay a medio plazo.
A mí ya me ha llegado un poco tarde pero aun así tiene consejos (insisto, de sentido común) que me siguen siendo útiles. También es bastante práctico si estás en momento de cambio y piensas tomar una dirección diferente a la actual. El libro te habla de ciertos aspectos que debes tener en cuenta y cómo afrontarlos.
Especialmente en la parte de ser empresario, es interesante porque habla de aspectos que un técnico jamás se hubiera imaginado y sin embargo deberá tener en cuenta en un futuro. Claro está que el libro tampoco puede profundizar demasiado, pero al menos los nombra para que tú puedas investigar por tu parte. Me gusta especialmente la recomendación del hacer el MBA más caro que puedas permitirte 🙂
En relación con las metodologías ágiles se presenta una variante de Scrum con el objeto no solo de simplificar la gestión sino también de que «cualquiera» pueda aprender a gestionar un equipo. La idea reside en ir delegando tu trabajo para tú poder ir creciendo profesionalmente y bajo ese prisma la exposición que hace es muy interesante.
En clase, al explicar Scrum introdujo una variante que no aparece en el libro que es muy
interesante: la gestión de riesgos en Scrum (yo no lo había visto nunca) y que personalmente me parece un gran acierto. Me gustó una idea que comentó Roberto, que detrás de cada riesgo al final aparece una nueva tarea por planificar.
Me gustó especialmente el profesor, Roberto Canales Mora quien repitió varias veces «el mundo no es de los inteligentes, es de los listos». Tras la clase estuvo con los alumnos tomando unas cañas y nos comentó muchos temas, ejemplos, estrategias relacionados con la carrera profesional y con esas máxima suya de los listos.
Su clase fue una de las más provechosas para mí. Y el libro también ha sido una agradable sorpresa.